Criminalistica.net Criminalistica.net Portal de las Ciencias Forenses
  • Inicio
  • Criminalistica
    • ADN
    • Accidentologia
    • Acústica Forense
    • Antropología Forense
    • Auditoria Forense
    • Balística
    • Biología Forense
    • Criminalística
    • Criminología
    • Dactiloscopia
    • Delincuencia Organizada
    • Delitos Sexuales
    • Derecho Pericial
    • Documentoscopia
    • Drogas Psicotrópicos
    • Entomología
    • Explosivos Incendios
    • Fotografía Forense
    • Geología Forense
    • Identificación
    • Incendios
    • Informática Forense
    • Ingeniería Forense
    • Inspección Ocular
    • Lingüística
    • Marcas Herramientas
    • Medicina Legal
    • Modus Operandi
    • Odontología Forense
    • Perfiles Criminales
    • Pericia Caligráfica
    • Pericia Psicológica
    • Planimetría
    • Polígrafo Mentiras
    • Psiquiatría Forense
    • Química Forense
    • Retrato Hablado
    • Sangre Hematología
    • Terrorismo
    • Toxicología
    • Twitter Criminalística
    • Violación
    • Violencia de Género

Criminalística.net

#Audio Baby Face Nelson #Biografia

Detalles
Super User logo
Perfiles Criminales
18 Octubre 2015
Visto: 2805
  •  Imprimir 

Baby Face NelsonLester Joseph Gillis (6 de diciembre de 19081 - 27 de noviembre de 1934), conocido bajo el seudónimo George Nelson o Baby Face Nelson (apodo por su apariencia juvenil y de poca estatura), fue un atracador de bancos y asesino en la década de 1930. Por lo general asociado a otros criminales como "Jimmy",2 Nelson colaboró con John Dillinger, al que ayudó a escapar de la prisión de Indiana Jail, con lo que se convirtió junto con los restantes miembros de la banda en enemigo público número uno.

 

Nelson fue el responsable del asesinato de varias personas, y tiene el dudoso honor de haber matado a más agentes del FBI en el ejercicio de sus funciones que cualquier otra persona3 Nelson fue neutralizado por agentes del FBI después de un tiroteo comúnmente llamado como "La batalla de Barrington".

https://es.wikipedia.org/wiki/Baby_Face_Nelson

Determinación de la data de las huellas dactilares ¿Quién, qué, cuándo? (+Video)

Detalles
Super User logo
Dactiloscopia
11 Octubre 2015
Visto: 7325
  •  Imprimir 

Al ver la impronta de una pista de neumáticos en el barro blando, se difuminan lentamente las crestas gradualmente hacia los valles. Los investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han puesto a prueba la teoría de que un efecto similar podría usarse para dar a los científicos forenses algo que siempre he deseado: Una manera de datar huellas dactilares.
Imagen química de una huella dactilar muestra la distribución relativa de ácido palmítico (verde) y el residuo ceroso más inmóvil (rojo) cuando está recién depositado (izquierda) y después de 72 horas (derecha), que muestra la migración del ácido palmítico.

Credito de imagen:  Muramoto/NIST
Imagen química de una huella dactilar muestra la distribución relativa de ácido palmítico (verde) y el residuo ceroso más inmóvil (rojo) cuando está recién depositado (izquierda) y después de 72 horas (derecha), que muestra la migración del ácido palmítico.

En un documento publicado en Química Analítica, los químicos del NIST Shin Muramoto y Edward Sisco probaron la idea de que se podría decir qué edad una huella digital es el grado en que las biomoléculas, como los ácidos grasos, en las crestas de la huella dactilar han emigrado hacia los valles. Ha habido una serie de propuestas de la huella digital de citas en los últimos años, pero la técnica utilizada por Muramoto y Sisco tiene una ventaja potencial ya que no depende de cambios químicos en la huella digital, que son altamente dependientes de las circunstancias. Más bien, depende principalmente de peso molecular y modelos bastante bien entendidos de la difusión molecular.

Leer más: Determinación de la data de las huellas dactilares ¿Quién, qué, cuándo? (+Video)

Insectos no asociados a la entomología forense previamente que pueden proporcionar pistas criminalísticas

Detalles
Super User logo
Biología Forense
09 Octubre 2015
Visto: 4129
  •  Imprimir 

sciencedaily.com

Los fans de CSI: Crime Scene Investigation y programas de televisión similares saben que la entomología forense implica el uso de insectos y otros artrópodos en asuntos legales, incluyendo casos de homicidio. Los entomólogos que están adecuadamente entrenados pueden encontrar pistas sobre un cadáver - por ejemplo, el tiempo de la muerte y si un cuerpo ha sido trasladado - mediante la observación de los insectos sobre y alrededor de ella.

Un nuevo estudio publicado en la Revista de Entomología Médica muestra que otros insectos - los que normalmente no se asocian con cadáveres humanos - también interactúan con los cadáveres, que pueden proporcionar más pistas para los entomólogos forenses en el futuro.

Leer más: Insectos no asociados a la entomología forense previamente que pueden proporcionar pistas...

Perfil criminal: Entrevista a Maria Laura Quiñones Urquiza @quinonesurquiza

Detalles
Super User logo
Perfiles Criminales
05 Octubre 2015
Visto: 3301
  •  Imprimir 

La perfiladora criminal María Laura Quiñones Urquiza analiza el perfil criminal del asesino de Araceli Ramos

Página 10 de 20
  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Indice de Contenido

  • Inicio
  • Criminalistica
    • ADN
    • Accidentologia
    • Acústica Forense
    • Antropología Forense
    • Auditoria Forense
    • Balística
    • Biología Forense
    • Criminalística
    • Criminología
    • Dactiloscopia
    • Delincuencia Organizada
    • Delitos Sexuales
    • Derecho Pericial
    • Documentoscopia
    • Drogas Psicotrópicos
    • Entomología
    • Explosivos Incendios
    • Fotografía Forense
    • Geología Forense
    • Identificación
    • Incendios
    • Informática Forense
    • Ingeniería Forense
    • Inspección Ocular
    • Lingüística
    • Marcas Herramientas
    • Medicina Legal
    • Modus Operandi
    • Odontología Forense
    • Perfiles Criminales
    • Pericia Caligráfica
    • Pericia Psicológica
    • Planimetría
    • Polígrafo Mentiras
    • Psiquiatría Forense
    • Química Forense
    • Retrato Hablado
    • Sangre Hematología
    • Terrorismo
    • Toxicología
    • Twitter Criminalística
    • Violación
    • Violencia de Género

Twitter @Criminalistica

Tweets por @criminalistica
 
 
 
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Directores

Raymond Orta Martinez @RaymondOrta Linkedin

Miguel S. Muñoz @MiguelSMunoz Linkedin

Nuestra Red

  • TuAbogado.com
  • Criminalistica.net
  • Grafotecnica.com
  • InformaticaForense.com
  • Ortapoleo.com

Siganos

Seguir a @gacetaoficial
Seguir a @tecnoiuris
Seguir a @RaymondOrta
Seguir a @criminalistica
Seguir a @Inforenses
Seguir a @grafotecnica
Seguir a @experticias
Seguir a @forensicdocexam
Seguir a @miguelsmunoz

Conectados

Hay 338 invitados y ningún miembro en línea

Copyright © 2018 Criminalistica.net. Todos los derechos reservados.
Tecnoiuris Of America INC.