- Detalles
- Categoría: Documentoscopia
- Visto: 2546
METODO CIENTIFICO Y PERICIA CALIGRAFICA.
Raymond J. Orta Martínez: Abogado, Técnico Superior en Ciencias Policiales, Experto Grafotécnico, Dactiloscopista y Perito en Evidencia Digital. Presidente del Instituto Venezolano de Ciencias Forenses. www.experticias.com www.grafotecnica.com
Los dictámenes periciales, no son más que declaraciones de ciencia dentro del proceso[1] y en su mayoría reconstruyen hechos jurídicos relevantes a la posible decisión judicial.
- Detalles
- Categoría: Documentoscopia
- Visto: 19715
Por Erika Azucena Aquino
Estimados foristas: saludos a todos y bienvenidos a los nuevos integrantes .
Me gustaría opinar de algunos temas que he leído se han tratado y que por razones laborales no pude contestar oportunamente.
Como no me gusta llenar los casilleros de cientos de emails, sólo voy a resumir en este mis opiniones en lo que respecta –en esta oportunidad- a la parte de Documentología.
La forista Patricia Palma escribió:
Me interesaria que me digan cual es la diferencia entre: retoques, enmiendas, borrado y raspado... una definicion de cada uno.
Que son las rebabas?? y el ANONIMOGRAFIA?
Cual es la diferencia entre FORMA Y FORMACION??
son pequeñas dudas que tengo quiero aclararlas…
Respecto a estas inquietudes documentológicas tenemos que:
Retoque: es cuando sobre una palabra, letra ó número que ya fueron escritos, volvemos para hacerla más clara (entendible). Por ejemplo: si hacemos la letra “s” y el rasgo inicial no quedó bien marcado, volvemos a pasar el elemento escritor sobre esa parte.
Leer más: Definicion de retoques, enmiendas, borrado y raspado
- Detalles
- Categoría: Documentoscopia
- Visto: 6461
El trabajo presentado fue postulado para publicación en el Journal de la ASQDE y se encuentra en fase de revisión con el consejo academico de la más importante institución a nivel mundial en materia de analisis forense de documentos dudosos.
- Detalles
- Categoría: Documentoscopia
- Visto: 6746
Secureuro ofrece una solución ante la falsificación de billetes
[10-09-2007]
Tras la incautación de 400.000 euros en billetes falsos de 200 euros el pasado día 4 de septiembre, Investrónica propone como solución instalar sus equipos de verificación de billetes Secureuro.
Los billetes falsos incautados en la última operación policial contaban con hilos de seguridad, así como con el holograma visible y transparente al color propio de los auténticos billetes. Investrónica asegura que esas falsificaciones se habrían detectado con el dispositivo de validación Secureuro, que cuenta con un método de comprobación de la autenticidad de los billetes avalado por el Banco de España en julio.
- Detalles
- Categoría: Documentoscopia
- Visto: 7603
Nuevos billetes de $20 se emiten para ''desalentar la falsificación''
Presentación del nuevo papel moneda de 20 pesos en las oficinas del Banco de México
El Banco de México (BdeM) informó que a partir del 20 de agosto se pondrán en circulación nuevos billetes de 20 pesos, con elementos novedosos de seguridad para desalentar la falsificación. Continúa así con el programa de emisión de una nueva familia papel moneda, que anunció el 26 de septiembre de 2006, y que arrancó el pasado noviembre con la puesta en circulación del papel de 50 pesos, impreso en polímero.
Los nuevos billetes de 20 pesos están fabricados en polímero y sus dimensiones son: 66 milímetros de alto por 120 de largo, o sea, 7 milímetros más corto que el billete de 50 pesos recientemente emitido. Como principales elementos de seguridad destacan una ventana transparente y una paloma en el lado superior izquierdo, impresa con una tinta especial que cambia de color al inclinar la pieza.
Leer más: Nuevos billetes de 20 Pesos mexicanos contra la falsificacion
Página 10 de 17