- Detalles
- Categoría: Psiquiatría Forense
- Visto: 5794
theguardian.com
Un estudio sugiere que los altos niveles de uso marihuana puede afectar a la materia blanca del cerebro, por lo que la comunicación entre los hemisferios derecho e izquierdo menos eficiente
Exploración de la materia blanca del cerebro
La materia blanca del cerebro se ve desde la parte frontal como se obtiene mediante imágenes de tensor de difusión. Fotografía: Instituto de Psiquiatría
Cannabis de alta resistencia pueden dañar las fibras nerviosas que manejan el flujo de mensajes a través de las dos mitades del cerebro, los científicos afirman. Los escáneres cerebrales de personas que fumaban regularmente fuertes cannabis skunk como revelaron diferencias sutiles en la materia blanca que conecta los hemisferios izquierdo y derecho y lleva las señales de un lado del cerebro a la otra.
Leer más: Fumar cannabis de alta resistencia puede dañar las fibras nerviosas en el cerebro
- Detalles
- Categoría: Psiquiatría Forense
- Visto: 6667
"Nuevas Técnicas de Investigación, Intervención y Prevención de la Criminalidad"
Organizado por Conapep Consejo Nacional y Congreso Internacional de Psicología Jurídico Forense y Criminología
Es el congreso Internacional más progresista y relevante del momento para los Psicólogos, Criminólogos, Abogados, Periodistas, Estudiosos y Pensadores del área logrando conocer, debatir, divulgar, reflexionar y analizar ideas, opiniones y proyectos actuales de relevancia tanto para nuestra profesión como para la sociedad.
Contaremos con ponentes
Nacionales e Internacionales
tales como:
Cap. Juventino Montiel Sosa
Dr. Alejandro Hdz. Cardenas
Mtro. Aurelio Coronado
Mtro. Héctor Hawley
Mtro. Alfredo Velazco Cruz
Mtro. Armando Urrutia
Mtro. Jesús Correa
Lic. Juventino Yitzhak Montiel
Sex.Gloria Hazel Davenport
Psic. Vicenta Hernández
Psic. Eduardo Ávila
Ing.Israel Tamayo
Mtro. Raymond Orta
Leer más: XIII Congreso Internacional de Psicología Jurídico Forense y Criminología en México
- Detalles
- Categoría: Psiquiatría Forense
- Visto: 5237
- Detalles
- Categoría: Psiquiatría Forense
- Visto: 8453
Wikipedia
La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.
- Detalles
- Categoría: Psiquiatría Forense
- Visto: 6895
Por Maria Laura Quiñonez Urquiza (*)
El asesino en masa de Rio de Janeiro no era psicópata, un Psicópata no se disculpa, no siente remordimiento porque no lo conoce, al igual que los daltónicos no conocen el color rojo. La manipulación, el egocentrismo, la insensibilidad y la frivolidad son características simultáneas y constantes en estas personalidades. Menezes dejó ordenes póstumas estando seguro de que se iban a cumplir. Un psicópata es mucho más inteligente que esto y no se hubiese tomado la molestia de justificar sus acciones previamente, para modificar positivamente lo que puedan pensar de él. En la mente de Menezes se configuran dos motivaciones psicológicas fundamentales: la reinvidicación culpógena y la venganza.
Página 1 de 3